Ciencia para todos desde el CEBAS

Archivo para octubre, 2017

El proyecto RIEGO-ASESOR avanza en sus fases demostrativas

El consorcio Riego Asesor liderado por la empresa HISPATEC en colaboración con el Departamento de Riego de CEBAS-CSIC y FIC, entra en su tercer año de ejecución de proyecto.

El pasado día 24 de octubre se celebró una reunión técnica del proyecto en la sede del CEBAS en Murcia. El objetivo de la misma fue exponer a los socios los resultados obtenidos sobre las pruebas demostrativas del nuevo algoritmo de riego que el CSIC ha registrado recientemente, para determinar por separado la evaporación y la transpiración de los cultivos hortícolas al aire libre.

A lo largo de la jornada, los investigadores del CEBAS mostraron uno de los resultados esperados del proyecto, el nuevo algoritmo de riego, que confirma que el proyecto está avanzando en la correcta dirección. Gracias a la participación de técnicos de los tres socios del proyecto, se contrastaron los requerimientos del entregable, para así comprender los detalles del mismo y analizar la información por parte de todos los implicados.

foto Salva

El Dr. José Salvador Rubio del CEBAS-CSIC, expone los resultados del proyecto a los otros dos socios: la empresa almeriense HISPATEC y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC).

 

El proyecto RIEGO-ASESOR, RTC-2015-3453-2, es un proyecto financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través del Programa Retos-Colaboración del Plan Estatal y cuenta con cofinanciación FEDER, cuyo objetivo es Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

JORNADAS DE PUERTA ABIERTAS: VISITA DEL COLEGIO CAPUCHINOS AL CEBAS

El pasado 27 de Octubre de 2017 nos visitaron 20 alumnos de primero de Bachillerato del colegio Capuchinos de Murcia acompañados por dos de sus profesores. Los alumnos fueron recibidos por Nuria Alburquerque, Eva Mª Andreu y José A. Hernández Cortés en el Salón de Actos. Las actividades de la Jornada incluyeron la proyección de los DVDs Institucionales del CSIC y del CEBAS, una explicación detallada sobre la historia del CSIC y del CEBAS y sobre la carrera investigadora. Posteriormente, y dirigidos por José A. Hernández y Eva Mª Andreu, los alumnos realizaron una visita guiada para mostrar diferentes infraestructuras del CEBAS.

IMG_0591

IMG_0592

La Dra Nuria Alburquerque les mostró el servicio de cultivo in vitro, explicándoles las aplicaciones de los mismos. Como ejemplos les mostró cultivos in vitro de albaricoquero, melocotonero, ciruelo, Stevia y vid. Igualmente les explicó técnicas para amplificar fragmentos de ADN en muestras vegetales.

El Dr. Juan A. Tudela les habló de las diferentes estrategias para alargar la vida de las hortalizas y frutos así como la medida de diferentes parámetros de calidad.

Sofía Albolafio les explicó el funcionamiento del servicio de metabolómica del CEBAS, mostrándoles un HPLC, un espectrómetro de masas y el equipo de resonancia magnética nuclear (RMN).

El Dr. Enrique Olmos les mostró el servicio de microscopía del CEBAS, donde pudieron observar preparaciones de muestras vegetales en un microscopio óptico de fluorescencia motorizado LEICA DM6B.

Mª Coral Berenguer y Matilde Riquelme, les explicaron el funcionamiento del servicio de ionómica así como de su equipamiento.

Finalmente, el Dr. José A. Hernández, Eva Mª Andreu y la Dra Carmen Chocano les mostraron equipamiento básico de un laboratorio, incluyendo pipetas automáticas, pH-metros, centrífugas, espectrofotómetros, equipos de electroforesis, experimentos de lixiviados y de respiración basal, etc… y las diferentes formas de comunicación de datos en Congresos, Tesis doctorales y en publicaciones científicas.

IMG_0610

 

El CEBAS en la Noche de los Investigadores 2017

El CEBAS-CSIC participó el pasado 29 de Septiembre de 2017 en la duodécima Edición de la Noche de los Investigadores. Este evento se celebra el último viernes del mes de septiembre de cada año simultáneamente en más de 280 ciudades europeas. Esta jornada estuvo organizada por la Unidad de Cultura Científica y Promoción de la Investigación del Vicerrectorado de Investigación. El objetivo del citado evento es la de acercar la ciencia al público en general, sobre todo a los más pequeños.

El CEBAS participó con la temática “INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGRO-ALIMENTARIO”. El stand del CEBAS, estuvo representado por un grupo de estudiantes predoctorales así como postdoctorales del centro entre los que se incluyen: Pilar Truchado, Huertas Díaz, Antonio Sánchez, Purificación Martinez y Beatriz Lorente, pertenecientes a varios departamentos del CEBAS-CSIC, incluyendo el departamento de riego, ciencia y tecnología de los alimentos y nutrición vegetal entre otros. Durante el evento se mostraron diferentes líneas de investigación y talleres que se desarrollan en nuestro Instituto.

 

foto 1

foto 2

Stand CEBAS-CSIC

En el taller de Actividad Antioxidante en Alimentos, el objetivo era aprender a hacer pruebas químicas que nos muestran el poder antioxidante de los alimentos, mediante el ‘Ensayo del ABTS’. En este taller se ensayó la capacidad antioxidante de diferentes zumos comerciales (naranja y granada) y bebidas a base de té verde y rojo. Para llevar a cabo el taller los asistentes elegían el zumo o bebida que ellos creían que era más o menos antioxidante. Ellos mismos realizaron las pruebas pipeteando las muestras y reactivos, y observando los cambios de coloración El cambio de color se generó mezclando dióxido de manganeso (MnO2) con el reactivo ABTS para generar el radical-catión ABTS*, de color verde intenso, y una vez así, al adicionar cualquier sustancia ‘captadora de radicales libres’, se redujo el ABTS para llevarlo a la forma incolora. Los participantes en el taller podían visualizar el paso (a veces instantáneo) de color verde a incoloro en función de la actividad ‘antioxidante’ del zumo o bebida  seleccionado.

Taller 2

Este taller se complementó con el de Métodos Instrumentales y Sensoriales para la Evaluación de Calidad de Fruta. Los asistentes comprobaron la diferencia entre instrumentos de laboratorio y de campo en la medición de calidad de productos hortofrutícolas. Mediante el uso de refractómetros, uno de mesa y uno portátil, y con fotografías de lo que iban a ver cuándo observaran a través de ellos, se les explica cómo aprovechar propiedades físicas de la materia (refracción de la luz al pasar por diferentes líquidos) para obtener una medida de precisión para la toma de decisiones en campo (estado de maduración de la fruta) o la evaluación de la calidad en zumos (cantidad de azúcar del etiquetado) con la medida de los grados brix de dos variedades de uva y de los zumos comerciales que previamente habían utilizado en el taller de actividad antioxidante.

El taller sobre Extracción de ADN de diferentes tejidos vegetales (hojas, frutos, etc.) se centró en explicar y mostrar a los participantes del taller cómo se lleva a cabo una extracción de ADN. El objetivo fue mostrar la función de cada uno de los pasos incluidos en la extracción. Cada uno de los ingredientes tiene su propia función: la sal y el detergente líquido permiten romper la membrana plasmática y nuclear, incluso la pared celular; el líquido de lentillas elimina las proteínas que degradan el ADN y el alcohol etílico sirve para que el ADN precipite. Esta sencilla explicación facilitó la compresión por los participantes de la utilidad del protocolo de extracción. Asimismo, los participantes pudieron observar cómo es el ADN, una vez extraído y limpio.

Taller 3

Por último también se desarrolló un taller sobre Sensores de Temperatura. La escasez de agua en el suelo causa un cierre en los estomas de las plantas disminuyendo el efecto refrigerante de la transpiración y como consecuencia generando un calentamiento de la hoja. Es por esto que la temperatura foliar sea considerada un buen indicador del estado hídrico de la planta. Gracias a los avances de la tecnología, novedosos sensores térmicos se están desarrollando. A lo largo del taller los participantes pudieron utilizar dos sensores denominados cámara termográfica y termómetros de infrarrojos capaces de medir, en tiempo real, las necesidades hídricas de las plantas y responder a esta demanda con una programación de riego.

Taller 4.jpg

Taller 4

 

BENEFICIOS DEL CONSUMO DE GRANADA: PAPEL DE LA MICROBIOTA INTESTINAL Y LA PRODUCCION DE UROLITINA

La granada es considerada una de las frutas más saludables debido a que su consumo se asocia con la prevención de diferentes enfermedades crónicas. Los elagitaninos y particularmente las punicalaginas y las punicalinas son los principales polifenoles presentes en dicha fruta. Estos polifenoles poseen una elevada capacidad antioxidante in vitro pero prácticamente no se absorben en el intestino y por lo tanto, su biodisponibilidad es muy baja. Sin embargo, los elagitaninos de la granada son transformados por las bacterias intestinales dando lugar a grupo de moléculas llamadas urolitinas. Estas urolitinas sí son absorbidas en el intestino, son capaces de circular en plasma y llegan a los distintos órganos a una concentración significativa.

Urolitinas_Granada

Estudios in vitro y con modelos animales muestran la capacidad antiinflamatoria, anti-cáncer, cardioprotectora y neuroprotectora de las urolitinas. Sin embargo hay todavía pocos estudios que demuestren sin lugar a dudas, los efectos beneficiosos del consumo de granada en humanos. El motivo es que no todos los individuos producen el mismo tipo y cantidad de urolitinas tras el consumo de granada lo cual depende de la composición de su microbiota intestinal. Los individuos pueden dividirse en tres grupos que hemos denominado metabotipos A, B y 0. Los individuos pertenecientes al metabotipo A se caracterizan por la producción de urolitina-A que es la urolitina más estudiada y a la que más beneficios se han atribuido hasta la fecha. Los individuos del metabotipo B además de urolitina-A, producen isourolitina-A y/o urolitina-B que aunque son urolitinas menos conocidas también muestran actividad biológica en estudios in vitro. Por último, están los individuos pertenecientes al metabotipo 0 que no son capaces de producir urolitinas tras el consumo de granada y que no van a verse tan beneficiados del consumo de granada como lo hacen el resto de metabotipos. En consecuencia, los individuos pueden ser estratificados en tres metabotipos que podrían justificar la controversia que existe respecto a si el consumo de granada es beneficioso realmente y se debe considerar para entender la variabilidad interindividual en los efectos en la salud.

En los últimos años diversos grupos de investigación han trabajado en la identificación de las bacterias intestinales capaces de transformar los polifenoles de la dieta. Particularmente, en el Grupo de Calidad, Seguridad y Bioactividad de Alimentos Vegetales (CEBAS-CSIC), hemos aislado del intestino de humanos sanos, y descrito por primera vez, distintas especies bacterianas pertenecientes a la familia Eggerthellaceae como Gordonibacter urolithinfaciens, Gordonibacter pamelaeae y Ellagibacter isourolithinfaciens que son capaces de producir algunas de estas urolitinas. La actividad biológica cada vez más indudable de las urolitinas, explica la relevancia que tiene la identificación de las bacterias capaces de producir dichas moléculas como potenciales probióticos de nueva generación con aplicación en el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos.

Selma MV , García-Villalba R, González-Sarrías A, Romo-Vaquero M, Beltrán D, Cortés A, Espín JC y Tomás-Barberán FA

Laboratorio de Alimentación y Salud,  Grupo de Calidad, Seguridad y Bioactividad de Alimentos Vegetales. CEBAS-CSIC,  Campus de Espinardo, Nº 25, 30100, Murcia, España 

 

Nube de etiquetas