Ciencia para todos desde el CEBAS

Archivo para junio, 2017

El Cuarto Congreso IDIES da muestras del Talento Científico de nuestros jóvenes

 

El pasado 20 de Junio de 2017 se celebró la cuarta edición del congreso IDIES (I+D en Institutos de Educación Secundaria) en el CEBAS-CSIC (Campus de Espinardo, edificio 25). El acto fue presentado por Director General de Universidades e Investigación, D. Juan Monzó Cabrera, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Murcia, D. Antonio Juan García Fernández; Vicerrectora de Investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena, Dña. Beatriz Miguel Hernández, el Director del CEBAS-CSIC, Prof. Juan José Alarcón Cabañero, y el Director del IMIDA, D. Fulgencio Pérez Hernández. También asistió al acto inaugural Director Gerente de la Fundación Séneca, D. Antonio González Valverde, Cristina García García Subdiretora General de Calidad Educativa y Evaluación, el Prof. Carlos García Izquierdo, Representante Institucional del CSIC en la Región de Murcia, y los miembros de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, los Catedráticos Mariano Gacto y Alberto Tárraga.

Presentación del Congreso

 

IDIES es un proyecto educativo-formativo de iniciación a la investigación, que nació en el CEBAS-CSIC, y cuyo objetivo principal es mostrar al alumnado de primero de Bachillerato qué es la investigación y cómo se practica, haciéndole partícipe y colaborador en proyectos dirigidos por investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional. Este proyecto está coordinado por Mª Trinidad Cámara, por parte de los IES, y por los doctores Enrique Olmos y José A. Hernández (CEBAS-CSIC). También es de destacar todo el apoyo realizado por las doctoras Nieves Fernández y Maria del Carmen Ruiz (CEBAS-CSIC).

Este año se presentaron 25 proyectos, quedando el congreso dividido en 4 sesiones temáticas: Ciencias de la Salud (6 ponencias); Agricultura Y Medioambiente (13 ponencias), Informática e Ingeniería (4 ponencias) y Ciencias Sociales (2 ponencias). Los trabajos han estado dirigidos por 33 investigadores de 4 instituciones diferentes: CEBAS-CSIC, Universidad de Murcia (UMU), Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), y han participado 18 profesores de 6 institutos de Educación Secundaria: IES Domingo Valdivieso de Mazarrón, IES Juan Carlos I de Murcia, IES Alcántara de Alcantarilla, IES Floridablanca de Murcia, IES Infante Juan Manuel de Murcia e IES San Juan Bosco de Lorca. El número total de estudiantes de primero de Bachillerato que han participado este curso en el Proyecto IDIES asciende a 65. Los trabajos se presentaron como comunicaciones orales (10 minutos) y además se organizó una sesión de posters. El congreso estuvo patrocinado por la Fundación Séneca, el CEBAS-CSIC y por las empresas Grupo BioMaster, Grontal S.L., Abiopep S.L., Equilabo y Proquilab S.A.

A continuación se detallan los proyectos presentados en cada una de las sesiones:

CIENCIAS DE LA SALUD

1.-Extracto de granada para combatir la endotoxemia metabólica en obesidad y cáncer colorrectal.

María Caro-Sánchez, Artur Olehovich-Linnik, Juan Carlos Espín-Aguilar.

Tutores: Juan Carlos Espín1, Antonio González-Sarrías1 y José María Olmos-Nicolás2.

1Grupo Alimentación y Salud, CEBAS-CSIC, Campus de Espinardo, Murcia; 2IES Alcántara, Alcantarilla, Murcia.

La microbiota intestinal, un complejo ecosistema de trillones de bacterias, virus, hongos y protozoos en equilibrio, participa en numerosas funciones esenciales: cardiovasculares (CV), cerebrales, metabolismo, inmunitarias, etc.1 En obesidad y cáncer colorrectal (CCR), este equilibrio se rompe (disbiosis), alterando la permeabilidad de la pared intestinal, lo que permite el paso de toxinas bacterianas pro-inflamatorias (lipopolisacárido, LPS) a sangre periférica (endotoxemia metabólica), y promueve riesgo CV. La granada, rica en polifenoles (elagitaninos), preserva la integridad de la pared intestinal en animales con disbiosis,2 pero no se ha descrito en personas. Nuestro objetivo es evaluar si el consumo de extracto de granada puede disminuir la endotoxemia metabólica en personas con disbiosis como la descrita en obesidad y CCR.

2.-Capacidad y recuerdo olfatorio en voluntarios de Mazarrón (3 estadios etarios): efecto de la edad y la ansiedad.

Lucía López Hernández, Ana López Martos y Carlos C. Ureña Mateo

Tutores: María Trinidad Herrero1 y Pedro Andrés García2

1Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE-IMIB). Facultad de Medicina. Universidad de Murcia, 2IES Domingo Valdivieso, Mazarrón, Murcia.

 Introducción y Objetivos:

El proceso de envejecimiento genera cambios cerebrales en áreas mnésicas, cognitivas y emocionales, así como en estructuras del sistema olfatorio con adelgazamiento del epitelio olfatorio y pérdida de receptores y conexiones provocando disminución olfatoria funcional. Se desconoce la interrelación íntima de los procesos mnésicos, emocionales y olfatorios con la edad. Los objetivos generales que se han formulado en el presente trabajo son:

– Evaluar cambios en la capacidad olfatoria relacionados con edad, género, alergia, hábitos y enfermedades respiratorias en la población de Mazarrón (en adolescentes y en dos estadios etarios de adultos mayores).

– Analizar la interrelación entre edad, rasgo/estado emocional y olfacción.

– Determinar qué olores son percibidos de forma significativamente diferente en tres estadios etarios: que olores se reconocen e identifican en cada grupo y cuáles no; qué olores gustan/disgustan y que olores se recuerdan.

3.- Procesos cognitivos y estrés en estudiantes de bachillerato: medicina versus no medicina

Alma López Lisón, Alba Mayor Serrano y María Sánchez Tejeda.

Tutores: María Trinidad Herrero1 y Antonio Jesualdo Ibáñez Gutiérrez2

Colaboradores: Ignacio Mascarell, Edgardo Rojas

1Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE-IMIB), Facultad de Medicina

Universidad de Murcia, 2 Instituto IES Alcántara, Alcantarilla, Murcia.

 Introducción/Objetivos.

Situaciones crónicas de tensión emocional provocan estrés que afecta las funciones cognitivas. Los estudiantes de medicina presentan niveles de estrés significativamente superiores al resto de estudiantes universitarios lo que puede modificar sus capacidades cognitivas. En este trabajo se analiza el impacto del estrés y ansiedad en las capacidades cognitivas de estudiantes de Bachillerato, comparando los que aspiran a estudiar medicina versus los que no necesitan una nota elevada para estudiar en la Universidad. Sus objetivos son analizar los niveles de estrés y ansiedad en alumnos de primer curso de bachillerato comparando los que deseaban cursar medicina versus los que no querían estudiar medicina, y evaluar la correlación entre estrés y ansiedad (rasgo y estado); y estudiar, de forma comparativa entre los dos colectivos, diferentes aspectos de habilidades cognitivas: planificación espacial, memoria espacial, memoria visual, velocidad mental y tiempo de reacción.

4.- Influencia del olor en la contemplación de pintura realista y abstracta: emoción, atención y carga mental

Mª Paulina Orysiak, Elena Marín-Armero Martínez, Andrea Querol López

Tutores: María Trinidad Herrero1, Ignacio Mascarell1 y José María Caballero2

1Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE-IMIB). Facultad de Medicina.

Universidad de Murcia; 2IES. Juan Carlos I, Murcia

Introducción/objetivos

La neuroestética es un campo del conocimiento surgido a principio del siglo XXI que combina filosofía, neurociencia y arte. Se analizan las respuestas cerebrales ante la contemplación y creación de obras artísticas intentando esclarecer el fundamento neurobiológico de la estética y los factores que las determinan. Distintas imágenes artísticas, del realismo al arte abstracto, son interpretadas de modo diferente por el cerebro racional y emocional.

El olfato es un sentido primitivo que influye en las emociones y en la memoria, provocando variaciones en la percepción de otros sentidos (gusto, vista oído).

Los objetivos del presente trabajo fueron: i) Analizar las respuestas cerebrales ante la contemplación de pinturas de distintos estilos (realista, conceptual-figurativo y abstracto) por personas sin formación artística específica; y ii) Estudiar cómo los olores (agradables o no) influyen en la respuesta estética.

5.- ADHERENCIA EN LOS ADOLESCENTES A LA DIETA MEDITERRÁNEA

Noelia Gallego Zamora, Belén Vivancos Fuentes

Tutores: Cecilia María Esteban Redondo1, Sara Bercebo Sanpedro2

1Universidad de Murcia, Facultad de Ciencias Socio Sanitarias, 2IES Domingo Valdivieso, Mazarrón, Murcia

Introducción y Objetivos

A raíz del cambio producido en la sociedad española en la segunda mitad del siglo XX por el desarrollo económico, aparecen nuevos estilos de vida que influyen en los hábitos alimentarios de los españoles. Aumenta el consumo de carne y productos refinados; el tiempo que se dedica a la elaboración de las comidas se reduce y las comidas en familia van siendo sustituidas por el consumo de comida en lugares de trabajo y en centros educativos. Un problema de la sociedad actual es el aumento de las enfermedades coronarias, incluso en los adolescentes. Desde que se reconoce la importancia de la Dieta Mediterránea se está intentando que la población la siga, ya que lo que caracteriza esta dieta es ser parte importante de un estilo de vida saludable. El nivel de adherencia a la dieta mediterránea de los adolescentes españoles es medio bajo. Los objetivos principales del trabajo son: saber si los adolescentes siguen la dieta mediterránea y si no siguen esta dieta, saber por qué no la siguen, estando en la situación geográfica en la que estamos (Murcia, España), y averiguar qué factores habría que modificar para que la tendencia cambie.

6.- Estimulación cognitiva para mantener una mente activa

Jaity, S.

Tutores: Iyú, D1., González, S2., de la Fuente, C3. 1Facultad de Ciencias Sociosanitarias (Campus de Lorca) y Cátedra Poncemar de Gerontología de la Universidad de Murcia. 2Centro de Día de la Fundación Poncemar. 3IES San Juan Bosco, Lorca, Murcia.

Introducción/objetivos

La Organización Mundial de la Salud define envejecimiento activo como “el proceso de hacerse mayor sin envejecer, mediante el desarrollo continuado de actividades físicas, sociales y espirituales a lo largo de toda la vida”. En este sentido, la estimulación cognitiva (EC) se presenta como una estrategia de intervención aplicable tanto a personas mayores sin demencia, a fin de preservar las capacidades cognitivas el mayor tiempo posible, como para aquellas con demencia en fase leve-moderada, en las que se busca ralentizar el avance de la enfermedad. El presente trabajo pretende evaluar el grado de éxito de varias estrategias utilizadas en la EC con personas mayores.

Alumnos encargados de las ponencias del Tema  «Ciencias de la Salud»

 

AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE

7.- Estudio mediante microscopía electrónica de transmisión del efecto de la salinidad en mutantes de giberelinas

Andrea Aroca López, Juan Pedro Martínez García, Isabel Tárraga Díaz

Tutores: Nieves Fernández1, Enrique Olmos1, José María Caballero2

1CEBAS-CSIC, 2IES Juan Carlos I

Introducción/objetivos

El estrés salino es un factor ambiental que limita el crecimiento y la producción de los vegetales. Las giberelinas (GAs) son hormonas vegetales que regulan el crecimiento y se ha propuesto su implicación en la tolerancia al estrés salino. El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto del estrés salino en plantas de tomate cv. MicroTom a nivel subcelular, comparando los resultados entre plantas silvestres y el mutante gib3.

8.- Caracterización molecular con SSRs de nuevos híbridos de uva de vinificación

Iniesta Sánchez, A. y Sánchez-Campillo Martínez, M.

Tutores: 1Martínez Mora,C y 2Lopesino Vega, C

1IMIDA, 2IES Infante don Juan Manuel, Murcia.

Introducción/ objetivos

El IMIDA consta de un programa de mejora genética de uva de vinificación mediante cruzamientos dirigidos entre Monastrell y otras Vitis viníferas de interés para obtener nuevos híbridos resistentes a plagas y enfermedades o dar mayor la calidad y diversidad a los vinos.

El genotipado mediante marcadores moleculares identifica en menos tiempo y coste el material de vegetal de partida y las nuevas obtenciones, evitando los largos periodos de entrada en producción y estableciendo su “huella genética”.

El objetivo de este trabajo es genotipar 4 variedades de Vitis vinífera empleadas como parentales en el programa de mejora y 12 híbridos del cruzamiento entre Monastrell y Cabernet Sauvignon con 8 marcadores moleculares polimórficos.

9.- Utilización de plantas de tabaco transformadas para producción de metabolitos secundarios

Franco Martínez, M. y Ortín García, L.

Tutores: 1Alburquerque Ferrando , N., 1García Almodovar, C. y 2Lopesino Vega, C.

1CEBAS-CSIC, 2IES Infante Juan Manuel, Murcia.

Introducción

En objetivo de este trabajo fue modificar genéticamente la planta Nicotiana tabacum utilizando la bacteria Agrobacterium tumefaciens para que pueda producir resveratrol, un polifenol natural presente en muchas plantas, pero no en tabaco, al que potencialmente se le atribuyen propiedades beneficiosas para salud humana.

10.- Caracterización morfológica de judías conservadas en el Banco de Germoplasma del IMIDA (BAGERIM)

Tommy Iván Farfán-Valdiviezo, Jonathan Ródenas-López y Nicolás Romero-Díaz.

Tutores: 1María Elena Sánchez López y 2José María Olmos Nicolás.

1IMIDA, La Alberca, Murcia; 2IES Alcántara, Alcantarilla, Murcia.

Introducción/objetivos

El BAGERIM es un banco de germoplasma que gestiona una importante cantidad de material vegetal (entrada) de reproducción y conservación procedente de colectas propias, intercambios y diversos proyectos de investigación desarrollados en el IMIDA desde principios de los años 80. La finalidad principal de BAGERIM es la de poner a disposición de investigadores, instituciones y público en general las entradas conservadas. Para que los materiales del Banco sean de utilidad, es imprescindible que se conozcan cuáles son sus características. El objetivo del presente estudio es la tipificación y caracterización morfológica de distintas variedades de judías para aumentar la información sobre ellas, y así facilitar su uso.

11.- El riego de precisión del limero joven

Juan Antonio Jiménez Moreno, Pilar Sánchez Guirao

Tutores: Mª Carmen Ruiz-Sánchez1, Juan Vera1, Wenceslao Conejero1, Irene Méndez Diego2

1Departamento Riego, CEBAS-CSIC, 2IES Domingo Valdivieso, Mazarrón, Murcia

Introducción y Objetivos

El riego de precisión en zonas con escasez de recursos hídricos implica el conocimiento de las necesidades hídricas de la planta, para lo que resulta útilc el uso de sensores de estado hídrico del sistema suelo-planta-atmósfera.

En la Región de Murcia el cultivo del limero es marginal, ocupando tan sólo el 0.12% de la superficie dedicada a cítricos. La hegemonía del limón (60% de la superficie) satura los mercados, por lo que la introducción de la lima permitiría diversificar la producción de cítricos en condiciones semiáridas, típicas del clima mediterráneo, a las que el cultivo está muy bien adaptado.

El objetivo del trabajo fue conocer con precisión las necesidades hídricas de plantas jóvenes de limero utilizando el método de balance hídrico.

12.- Evolución del peso fresco de yemas de flor de melocotonero según la satisfacción de sus necesidades en frío invernal.

Francisco Javier Carrillo Carrillo, José Larrosa Montesinos, Jaime Párraga Martínez

Tutores: Luis Antonio García Martínez1, Jesús García Bruntón2

1IESAlcántara, Alcantarilla, Murcia, 2IMIDA.

 Introducción/objetivos

Los árboles frutales pierden las hojas en otoño y entran en un periodo de reposo invernal, siendo una combinación del tiempo cronológico y las temperaturas frías lo que conduce progresivamente al árbol a la eliminación del freno que para el crecimiento vegetativo y productivo supone el letargo invernal. Para determinar el final del letargo se puede utilizar el peso fresco de las yemas de flor, de manera que cuanto mayor sea éste, más cercana estará la floración.

Mediante la evolución del peso de las yemas de flor, se evalúa en este trabajo el grado de satisfacción de las necesidades de frío invernal de 5 variedades de melocotonero cultivadas en dos áreas con diferencias climáticas invernales.

13.- Efecto del ácido absícico sobre la arquitectura radicular en las plantas de tomate cultivadas en condiciones de estrés salino y nutricional

Sara Muñoz Prat y Marta Tormo Ruz

Tutores: Cristina Martínez Andújar1, Ginés Aznar2

1CEBAS-CSIC, 2IES Domingo Valdivieso, Mazarrón, Murcia

Introducción y objetivos

La salinidad y la baja disponibilidad de nutrientes en el suelo están considerados como los principales factores abióticos que disminuyen el rendimiento de los cultivos. El ácido abscísico (ABA) es la hormona más estudiada en relación con estos estreses y ejerce un papel en la regulación estomática para evitar la pérdida de agua en la adaptación al estrés hídrico. Por otro lado, la raíz de la planta es importante en la mejora de los cultivos debido a su papel en la captación de agua y nutrientes y su capacidad para adaptarse al estrés medioambiental. La arquitectura del sistema radicular (RSA) es el resultado de rasgos constitutivos y adaptativos que permiten a la planta hacer frente a una gran variedad de condiciones ambientales; su manipulación puede aumentar la tolerancia de las plantas al estrés abiótico, minimizando el impacto negativo en el rendimiento del cultivo. El desarrollo de la RSA en condiciones de estrés no ha sido muy explorado, aunque hormonas, como el ABA, parecen estar involucradas. Por tanto, el objetivo de este estudio es determinar el papel del ABA en el desarrollo de la arquitectura radicular en condiciones de estrés abiótico. Para ello, se utilizaron plantas de tomate transgénicas sobreproductoras de ABA cultivadas ´in vitro´ en condiciones de salinidad (50 mM de NaCl) y ausencia de P y K.

14.- Plantas medicinales silvestres, fuente de antibióticos naturales. Variabilidad intraespecífica y selección

Leonor Munuera Díaz; Andrea Muñoz Jaime y María Fuensanta Murcia Illán

Tutores: Cristina Martínez Conesa1; María Josefa Jordán Bueso1; José María Caballero Fernández-Rufete2

1IMIDA; 2IES Juan Carlos I, Murcia

ntroducción/objetivos

El romero, Rosmarinus officinalis L., es una de las plantas, tanto aromáticas como medicinales, con mayor proyección comercial en la Región de Murcia. Las plantaciones existentes todavía se realizan recolectando semillas silvestres, por lo que en ellas está patente la falta de homogeneidad y la necesidad de mejora.

El interés comercial de esta especie radica fundamentalmente en la producción de aceites esenciales. Estos principios activos destacan por su elevado potencial como agentes antimicrobianos. Al considerar que uno de los problemas que más preocupan en la actualidad es la aparición de resistencias microbianas, junto con la necesidad de homogeneizar cultivos, el objetivo central de este trabajo es la selección de plantas de romero con elevado rendimiento en aceite esencial y marcada actividad antimicrobiana.

15.- Potencial de generación de biogás de plantas procedentes de procesos de recuperación de suelos contaminados por elementos traza

Cano, L., García-Sola, M., Laserna, A., Romero, L.

Tutores: Clemente, R1, Bernal, M. P1, de la Fuente, C2

1Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, CSIC. Campus Universitario de Espinardo, Murcia. 2IES San Juan Bosco, Lorca, Murcia.

Introducción/objetivos

La fitoestabilización de suelos contaminados se basa en el uso de plantas, enmiendas del suelo y prácticas agronómicas para retener los contaminantes del suelo. Sin embargo, para que el proceso sea económicamente viable, es preciso generar un valor añadido a la biomasa vegetal obtenida. En la actualidad, un campo en desarrollo es el uso de la biomasa vegetal para la obtención de productos de interés energético, tales como el biogás, o agrícola, como el compost El objetivo de este estudio es evaluar el potencial uso de la biomasa obtenida en un cultivo de girasol desarrollado en un suelo contaminado por elementos traza.

16.- Diferenciación, mediante marcadores moleculares, entre individuos nucelares y cigóticos provenientes de un programa de Mejora Genética de Limonero (Citrus limón)

Nicolás Colchero Truniger, Francisco Javier López Muñoz y María Sagaseta Pagán

Tutores: Nuria Navarro García1, Olaya Pérez Tornero1 y José María Caballero2

1IMIDA; 2IES Juan Carlos I, Murcia

Introducción/objetivos

La embrionía nucelar o apomixis es una característica muy extendida en cítricos y es uno de los mayores impedimentos para la reproducción sexual. Los embriones nucelares se producen por embriogénesis adventicia de la nucela del saco embrionario de la flor, dando lugar a semillas poliembriónicas que contienen embriones nucelares, idénticos a la planta madre, que limitan el desarrollo del embrión cigótico o híbrido, haciendo muy difícil la recuperación de progenie sexual en los programas de mejora genética.

El limonero (Citrus x limon) es una especie de cítricos poliembriónica, por lo que sus semillas pueden contener embriones nucelares además del embrión cigótico. El objetivo de este trabajo fue identificar, a través de marcadores moleculares tipo SNP, qué plantas eran cigóticas o nucelares entre los descendientes del Programa de Mejora Genética de Limonero que se está desarrollando en el Equipo de Citricultura del IMIDA.

17.- Efecto de compuestos nitrogenados en la germinación y metabolismo antioxidante de semillas de guisante

Patricia Navarro Parra, Sofía Macías Morillo y Raquel López Hernández

Tutores: José A. Hernández1, Pedro Díaz-Vivancos1, María José Nicolás2

1Grupo de Biotecnología de Frutales (CEBAS-CSIC, Murcia)

2IES Floridablanca, Murcia

Introducción/Objetivos

Las legumbres se consideran alimentos básicos por su aporte de proteínas, carbohidratos, fibra, minerales y vitaminas. El tratamiento de semillas con compuestos nitrogenados, como el KNO3, está ampliamente relacionado con una mayor tasa de germinación y el crecimiento temprano. Sin embargo, el efecto del KNO3 sobre el metabolismo antioxidante de las semillas y plántulas en crecimiento es muy escaso. El proceso de germinación está también influido por el metabolismo de algunas hormonas vegetales, como el ácido abscísico (ABA) y las giberelinas (GAs), si bien el efecto del KNO3 sobre los niveles de GAs está muy poco estudiado.

En este trabajo hemos estudiado el efecto del KNO3 sobre la germinación, el metabolismo antioxidante y los niveles de ABA y GAs en plántulas y cotiledones de guisante.

18.- Calidad de las variedades tradicionales de tomate

Manuel Alcázar, Juan Antonio Orenes y Paula Torralba Tutores: Pilar Flores1, Pilar Hellín1 y Jesús Carrillo2

1IMIDA, 2IES Floridablanca, Murcia

Introducción y objetivos

Además de ser una de las hortalizas más consumidas en el mundo durante todo el año, el tomate es una fuente principal de carotenoides en la dieta. Estos compuestos, además de ser los responsables de su color característico, tienen numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Sin embargo, la sustitución progresiva de las variedades tradicionales por un número limitado de variedades comerciales, ha llevado a una alta uniformidad genética sin prestar la suficiente atención a su composición nutricional. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar variedades tradicionales de tomate, con el fin de revalorizar aquellas que posean una calidad organoléptica y nutricional destacada.

19.- ¿Pueden las plantas “escuchar” el aviso de una planta cercana infectada por virus?

Ana Castejón Castillejo, Lucía Verdú Muñoz y Mónica Bernal Llorente

Tutoras: Verónica Truniger1, Carmen López Berenguer1 y Yolanda Ramírez Sánchez2

1CEBAS-CSIC, 2IES Floridablanca, Murcia

Introducción/objetivos

Las plantas son organismos inmóviles. Para compensar su inmovilidad han evolucionado diversos mecanismos para interaccionar con su entorno. Uno de estos es la liberación de compuestos volátiles. Compuestos volátiles son metabolitos secundarios lipofílicos con gran presión de vapor que pueden atravesar las membranas y así salir a la atmosfera. Sus funciones en la planta pueden ser defenderse contra herbívoros u otros patógenos, repeler microbios o atraer predadores naturales contra estos, atracción de polinizadores y posibles dispersadores de semillas y avisar a plantas vecinas para que induzcan la expresión de genes de defensa. Hemos estudiado la emisión de volátiles inducidos por la infección por virus y hemos demostrado que plantas infectadas producen más compuestos volátiles que plantas sanas. En este trabajo queremos estudiar si estos volátiles emitidos por plantas infectadas pueden inducir en plantas cercanas sanas un sistema de defensa que las haga menos susceptibles a la infección por virus. El experimento llevado a cabo consistió en incubar plantas sanas durante unas horas en una vitrina cerrada en presencia o ausencia de una planta infectada y posteriormente inocularlas con virus para poder comparar los niveles de infección de los dos tratamientos.

Alumnos encargados de las ponencias del Tema  «Agricultura y Medio Ambiente»

 

INGENIERÍA E INFORMÁTICA

20.- Estudio de la cinemática de una articulación. Aplicación al movimiento de un robot articulado.

Javier Fernández Lledó, Juan Miguel García Martínez, y Javier Francisco Pérez Sánchez.

Tutores: José Tomás Palma Méndez1 y Celso Molina Ibáñez2.

1Facultad de Informática, Universidad de Murcia, 2I.E.S. Juan Carlos I, Murcia

Introducción/objetivos

El objetivo principal de este trabajo es realizar el estudio de las cinemáticas directa e inversa de una articulación con dos grados de libertad. Para ello se ha diseñado un robot hexápodo en cuyas extremidades se ha realizado este estudio.

Como aplicación se ha creado un control remoto de movimiento mediante bluetooth.

21.- Gamificación en el aula

Francisco Costa Hernández, Domingo Manuel Costa Martínez

Tutores: Daniel Pérez Berenguer¹ y Miguel López Espejo²

¹CPCD (UPCT), ²IES Domingo Valdivieso, Mazarrón, Murcia

Introducción/objetivos

La gamificación consiste en la utilización de videojuegos online para la ayuda del aprendizaje, la comunicación e incluso la relación entre compañeros. Este método se lleva a cabo para evitar la falta de ánimo del alumno, dotando así de diversión al aprendizaje.

La implantación de actividades gamificadas es útil para adquirir y contrastar nuevos conocimientos. La capacidad de conducir a los usuarios de forma rápida, concisa y eficiente, es característica de los videojuegos. Por ello la implantación de la gamificación no es un método pasajero dentro de la educación y de nuestras vidas, sino que seguirá avanzando y evolucionando.

Los objetivos de esta investigación son:

  • Interpretar los datos y estadísticas del Concurso Rétame y Aprendo de la Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Comprobar cómo afecta el uso de juegos educativos sobre el alumnado.
  • Comprobar la tasa de participación y el tiempo de respuesta a cada reto recibido.
  • Comprobar la elección de las asignaturas optativas por los alumnos.
  • Implementar la concienciación sobre este tipo de iniciativas.

22.- Análisis de trampolines de lanzamiento en presas

José Lorenzo López y Christian Martínez Pujante

Tutores: José María Carrillo¹, Pedro Saura²

¹UPCT, ²I.E.S. Floridablanca, Murcia

 Introducción

En este proyecto, en colaboración con la UPCT, se ha trabajado con varios modelos a escala de presas con aliviadero tipo salto de esquí, que proyectan el agua en un tiro parabólico. Se han analizado las trayectorias del lanzamiento y la socavación producida por el impacto del chorro de agua.

Objetivos

  • Analizar la trayectoria del agua en un aliviadero de salto de esquí.
  • Utilizar fórmulas matemáticas para poder estimar estos fenómenos.
  • Conocer más de cerca el fenómeno de la socavación de presas.

23.- Construcción de un submarino teleoperado de bajo coste

Pedro Martínez Conesa y Alejandro Martínez Méndez

Tutores: Mª Efigenia Zamorano1, Juan Suardíaz2

1I.E.S. Domingo Valdivieso, Mazarrón, Murcia. 2Universidad Politécnica de Cartagena.

Introducción y objetivos

Un ROV (acrónimo en inglés de remote operated vehicle) es un vehículo submarino controlado desde una consola de mandos ajena al aparato. La conexión entre el ROV y el centro de control puede ser inalámbrica o estar conectada, por lo que se conoce como cordón umbilical. Hoy en día los ROV son utilizados en sectores de la ingeniería, la investigación científica e incluso el mundo militar. Muchos de ellos llevan incorporados elementos para realizar funciones específicas, como cámaras para grabar, brazos robóticos para recoger objetos o sensores de ultrasonidos para realizar mapas del fondo marino.

El ROV que se ha de construir es de tipo escolar, y tiene como único objetivo la fijación de conocimientos sobre electricidad, electrónica y física. Es además un proyecto muy susceptible de aplicarle mejoras, por lo que para próximos trabajos intentaremos añadirle funciones específicas para que pueda desempeñar una labor en la vida real. El objetivo principal es construir un dispositivo submarino teleoperado de bajo coste controlado por un microprocesador arduino (Arduino uno) al cual se le puedan implantar mejoras en futuros trabajos. La hipótesis principal es: Es posible el desarrollo de un sistema electromecánico de bajo coste (no superior a 200€).

Alumnos responsables de las ponencias del tema «Ingeniería e Informática»

 

CIENCIAS SOCIALES

 24.- El uso del libro de texto de Historia de España y los post-its: cambiando desde las pequeñas cosas

Elena Navarro-Caballero, Judit Martínez-Mateo y Sandra C. Trappe-Sánchez

Tutores: Nicolás Martínez-Valcárcel1 y Josefa Fernández-Tomás2

1Universidad de Murcia (Facultad de Educación), 2IES Domingo Valdivieso, Mazarrón, Murcia

Introducción/objetivos.

Este trabajo forma parte de una línea de investigación centrada en el ámbito escolar de la Historia de España en Bachillerato. Se encuentra dentro del proyecto IDIES y, la investigación, parte de una propuesta sobre regularidades encontradas en el uso de los manuales, a través de las huellas dejadas en ellos por los alumnos. Los objetivos son: a) Conocer e interpretar el uso del libro de Hª de España dentro y fuera del aula, b) describir los contextos de enseñanza y las huellas dejadas en el manual, c) conocer las interpretaciones que dan los alumnos, d) conocer y diferenciar los recursos del libro y los utilizados por los alumnos y d) preservar los manuales en el Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa (CEME), valorando su importancia.

25.- Educación de la mujer adulta en el franquismo

Irene Abellán Parra y Salvador Llorente Meroño

Tutores: Ana Sebastián1, Caridad Miralles2, Mª Ángeles López de los Mozos2, 1CEME, 2IES Infante don Juan Manuel, Murcia

Introducción/objetivos

El régimen franquista fue un largo periodo que se vivió en España entre los años 1939 y 1975. Durante esta etapa se instauró un modelo de familia patriarcal en el que la mujer estaba sometida al hombre y su educación se orientó hacia el matrimonio y la maternidad.

En este trabajo hemos intentado hallar la respuesta a preguntas como si existió durante el franquismo una formación específica para las mujeres adultas y qué instituciones promovían o se encargaban de esta educación. Igualmente, nos ha interesado averiguar qué valores se inculcaban a las mujeres a través de esta formación, es decir, cuál era el fin de esta educación, y si, además, existía el mismo tipo de formación para hombres adultos.

Nuestro objetivo es demostrar que durante el franquismo existió una enseñanza oficial y específica para la educación y formación de la mujer adulta y que los materiales utilizados para esta transmitían una ideología y valores afines a los del régimen: nacionalcatolicismo, puritanismo, marcado por la moral católica, matrimonio y maternidad.

Alumnos responsables de las ponencias del tema «Ciencias Sociales»

 

Visita a la zona de posters

El Acto de Clausura del evento corrió a cargo de D. Francisco Javier López Torres, coordinador del IDIES en sus tres primeras ediciones, y del Excmo. Sr. Dr. Juan Carmelo Gómez Fernández, Presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Finalmente, se procedió a la entrega de diplomas.

 

Los organizadores del Congreso (Trinidad Cámara, Enrique Olmos, José Antonio Hernández) junto al anterior coordinador del proyecto (Francisco Javier López). En la parte inferior izquierda, la intervención del Presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia.

 

diplomasFoto 4_yo

Entrega de Diplomas y foto de grupo

 

 

José A. Hernández Cortés (Investigador Científico, CEBAS-CSIC)

Evolución del Proyecto IDIES: En busca de jóvenes talentos en la Región de Murcia

  • El Proyecto IDIES nace en 2013 (curso 2013-2014) de la mano de Francisco Javier López Torres (IES Domingo Valdivieso) y los investigadores Enrique Olmos y José A. Hernández (CEBAS-CSIC). En la primera Edición hubo 6 proyectos, con 14 alumnos de 2 IES : Domingo Valdivieso de Mazarrón y Juan Carlos I de Murcia. Todos los proyectos se realizaron en el CEBAS.
foto onda regional

Enrique Olmos, José A. Hernández y Francisco Javier López, promotores del Proyecto IDIES

 

P1080666

Alumnos del Primer Congreso IDIES

Foto Onda Regional Mayo 2016

Alumnas de la primera Edición del Proyecto IDIES en Onda Regional, junto a Enrique Olmos y José Antonio Hernández

 

 

 

  • En la Segunda Edición (curso 2014-2015). Se unieron las facultades de Medicina y de Informática (UMU) y los IES Alcántara de Alcantarilla y San Juan Bosco de Lorca (además de Domingo Valdivieso de Mazarrón y Juan Carlos I de Murcia). Creció el número de proyectos y el de alumnos (13 y 31, respectivamente).
Foto-profes-e-investigadores

Investigadores y profesores de IES junto con el Director del CEBAS-CSIC

 

DSC_0360

Alumnos participantes en el II Congreso IDIES

 

  • En la tercera Edición (curso 2015-2016), se unió la UPCT y el Instituto Español de Oceanografía (4 instituciones en total). Participaron 5 IES (se unió el IES Floridablanca). El número de proyectos ascendió a 20 y a 52 el número de alumnos. El congreso quedó dividido en 4 aéreas temáticas: Ciencias Sociales (3 ponencias), Agricultura Y Medioambiente (7 ponencias), Alimentación y Salud (3 ponencias), Medicina (3 ponencias) e Informática e Ingeniería (4 ponencias).

 

P1100232recortada

Alumnos participantes en el tercer Congreso IDIES

 

  • Este año (cuarta Edición curso 2016-2017)  se presentarán 25 proyectos, quedando el congreso dividido en 4 sesiones temáticas: Ciencias de la Salud (6 ponencias); Agricultura y Medioambiente (13 ponencias), Informática e Ingeniería (4 ponencias) y Ciencias Sociales (2 ponencias). Los trabajos han estado dirigidos por 33 investigadores de 4 instituciones diferentes: CEBAS-CSIC, Universidad de Murcia (UMU), Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), y han participado 18 profesores de 6 institutos de Educación Secundaria: IES Domingo Valdivieso de Mazarrón, IES Juan Carlos I de Murcia, IES Alcántara de Alcantarilla, IES Floridablanca de Murcia, IES Infante Juan Manuel de Murcia e IES San Juan Bosco de Lorca. El número total de estudiantes de primero de Bachillerato que han participado este curso en el Proyecto IDIES asciende a 65. Los trabajos se presentarán como comunicaciones orales (10 minutos, una parte en inglés) y además se organizará una sesión de posters. El congreso está patrocinado por la Fundación Séneca, el CEBAS-CSIC, la Academia de Ciencias de la Región de Murcia y por las empresas Grupo BioMaster, Equilabo, Grontal S.L., Abiopep y Proquilab S.A. Este año, la coordinación del curso ha corrido a cargo de Maria Trinidad Cámara (IES Juan Carlos I, Murcia) y de los doctores Enrique Olmos y José Antonio Hernández, investigadores del CEBAS-CSIC.

 

P1100459

Trinidad Cámara, profesora del IES Juan Carlos I, actual coordinadora del Proyecto IDIES

 

 

Pancarta_Congreso_IDIES_IV

 

 

En total, ya han pasado por el Proyecto IDIES 162 estudiantes de primero de bachillerato, habiéndose llevado a cabo 64 proyectos en diferentes áreas temáticas. Y esperamos seguir creciendo.

 

 

Evolucion del Proyecto IDIES_sigmaplot

 

 

José A. Hernández, Investigador del CEBAS-CSIC

IV Congreso IDIES

El próximo 20 de Junio de 2017 se celebrará el IV congreso IDIES. Este se presentarán 25 proyectos, quedando el congreso dividido en 4 sesiones temáticas: Ciencias de la Salud (6 ponencias); Agricultura Y Medioambiente (13 ponencias), Informática e Ingeniería (4 ponencias) y Ciencias Sociales (2 ponencias). Los trabajos han sido dirigidos por 33 investigadores de 4 instituciones diferentes: CEBAS-CSIC, Universidad de Murcia (UMU), Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), y han participado 18 profesores de 6 institutos de Educación Secundaria: IES Domingo Valdivieso de Mazarrón, IES Juan Carlos I de Murcia, IES Alcántara de Alcantarilla, IES Floridablanca de Murcia, IES Infante Juan Manuel de Murcia e IES San Juan Bosco de Lorca. El número total de estudiantes de primero de Bachillerato que han participado este curso en el Proyecto IDIES asciende a 65. Los trabajos se presentarán como comunicaciones orales (10 minutos, una parte en inglés) y además se organizará una sesión de posters. El congreso está patrocinado por la Fundación Séneca, el CEBAS-CSIC, la Academia de Ciencias de la Región de Murcia y por las empresas Grupo BioMaster, Equilabo, Grontal S.L., Abiopep y Proquilab S.A. Este año, la coordinación del curso ha corrido a cargo de Maria Trinidad Cámara (IES Juan Carlos I, Murcia) y de los doctores Enrique Olmos y José Antonio Hernández, investigadores del CEBAS-CSIC.

programa 2017

Efecto de la red de micorrizas en la regeneración de Tsuga heterophylla en troncos en descomposición

El 31 de mayo de 2017 tuvo lugar en el CEBAS el seminario impartido por Gabriel Orrego. Es Ingeniero Forestal que se encuentra realizando una estancia en el Departamento de Conservación de Suelos y Agua y Manejo de Residuos Orgánicos, en concreto con Ignacio Querejeta del Grupo de Erosión y Conservación de Suelos, dentro de un Máster que realiza en la Universidad British Columbia de Canadá.

 T. heterophylla es una especie clímax en los bosques lluviosos templados de la costa oeste de Canadá. Esta conífera, se establece en mayor parte en troncos caídos en proceso de descomposición.

Tsuga heterophylla

La investigación busca entender cómo se ve afectado el reclutamiento de T. heterophylla ante los distintos niveles de descomposición de los troncos, observando el cambio de la composición de especies de la comunidad fúngica asociada a los distintos niveles de descomposición. Se propone que la regeneración de T. heterophylla, está siendo facilitada por árboles maduros del bosque, mediante la red de micorrizas. Con el uso de isotopos estables (13C), se han encontrado señales de carbohidratos fluyendo desde individuos maduros de T. heterophylla, posiblemente a través de la red de micorrizas, hacia la regeneración de la especie, establecida en troncos con niveles de descomposición avanzada.

 

Para más información: ediazpereira@cebas.csic.es. https://twitter.com/CEBAS_SWC. www.soilwaterconservation.es

Nube de etiquetas