Ciencia para todos desde el CEBAS

Archivo para May, 2017

El CEBAS enseña en un curso gratuito on line a crear negocios y empleos restaurando paisajes

  • Investigadores del grupo de Conservación de Suelo y Agua participan en el curso (MOOC) ‘Restauración de Paisajes para una Desarrollo Sostenible: un enfoque empresarial’, disponible en la plataforma Coursera.
  • Es una iniciativa de la Red Europea para el Avance de la Educación Empresarial y paisajista (ENABLE), financiada por el programa UE Erasmus +.

Investigadores del grupo de Conservación de Suelo y Agua del CEBAS (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura-CSIC) forman parte del elenco de expertos internacionales que enseñarán a convertir la restauración de paisajes y terrenos degradados en modelos de negocio sostenibles. Cualquier interesado puede inscribirse en la plataforma Coursera (www.coursera.org) al Massive Open Online Course (MOOC) sobre ‘Restauración de Paisajes para una Desarrollo Sostenible: un enfoque empresarial’ (‘Landscape Restoration for Sustainable Development: a Business Approach’).

Este MOOC forma parte del proyecto ENABLE (Red Europea para el Avance de la Educación Empresarial y Paisajista), una acción estratégica financiada por el programa UE Erasmus + para desarrollar una educación sobre la gestión integrada del paisaje basada en modelos empresariales sostenibles. La degradación de las tierras es un problema generalizado en toda Europa y a escala mundial con graves consecuencias no sólo para el medio ambiente sino para toda la sociedad. Europa necesita una educación de alta calidad dirigida a estudiantes y profesionales de los negocios para crear conciencia sobre el funcionamiento de los ecosistemas y los beneficios de la gestión sostenible del paisaje.

El consorcio ENABLE está desarrollando diversas herramientas educativas y otros medios para formar una nueva generación de profesionales que estén equipados con las habilidades y los conocimientos necesarios para restaurar los paisajes y devolver los beneficios sociales, culturales y financieros a la sociedad al hacerlo.

Además del CEBAS-CSIC, el consorcio ENABLE está compuesto por la organización Commonland y la Rotterdam School of Management (ambas ubicadas en Holanda), las Conferencias de Estoril (Portugal) y el programa Land Restoration Training Programme de la United Nations University (Islandia).

«Pérdidas de entre 6 y 11 trillones de dólares al año»

«La pérdida de servicios ecosistémicos a través de la degradación mundial tiene un valor de entre 6 y 11 trillones de dólares anuales, según las estimaciones más recientes. La restauración de paisajes ayudará a proteger estos servicios y regenerarlos donde se hayan perdido», explica Joris de Vente, investigador del CEBAS especializado en cambio climático y uno de los desarrolladores de este curso MOOC.

Joris de Vente

Joris de Vente, investigador del grupo de Conservación de Suelo y Agua del CEBAS-CSIC.

De Vente precisa que «desde el CEBAS se impartirán los temas sobre en qué consiste la degradación de tierras y la pérdida de servicios ecosistémicos, así como el diseño de soluciones de restauración y manejo sostenible, incluyendo aspectos técnicos pero también la necesidad de establecer colaboraciones entre diferentes agentes sociales, desde agricultores hasta empresas, Administración, investigadores y el público en general».

ENABLE

Los participantes, que pueden comenzar el curso cuando deseen y cuentan con 180 días para completarlo, se enfrentarán al diseño y gestión de un modelo de negocio real coordinado por los expertos mundiales en restauración y modelos de negocio sostenible del consorcio del proyecto ENABLE.

Más información sobre el curso:

https://www.coursera.org/learn/landscape-restoration-sustainable-development

 http://www.rsm.nl/enable

 @enable4returns


Más información:

Paz Gómez Martín

Orión, Asesoría de Comunicación Científica

Tlf. 625 055 406

pgomez@orioncomunicacion.com

 

EFECTO PERSONALIZADO DE LA GRANADA EN LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR: NUESTRAS BACTERIAS INTESTINALES DECIDEN.

Nuestro cuerpo se encuentra colonizado por infinidad de microorganismos, y a su conjunto lo llamamos ‘microbiota’. Nuestra piel, nariz, ojos, genitales, aparato digestivo… hasta la sangre presenta multitud de microorganismos. Esta ‘invasión’ ocurre durante el nacimiento, los microorganismos pasan de la madre al bebé en el momento del parto y fundamentalmente a través de la lactancia materna. Esta microbiota (tradicionalmente llamada ‘flora’) queda establecida en los primeros años de vida aunque puede modificarse a lo largo de nuestra vida. Con diferencia, es en nuestro intestino grueso donde se encuentra el mayor número y diversidad de especies microbianas.

Imagen1

El ADN aportado por los microorganismos supera aproximadamente en 400 veces al nuestro por lo que, genéticamente, somos más microbios que humanos. Y no se trata simplemente de una legión de ‘micro-mascotas’ o un ‘micro-zoo’ que tenemos en nuestro interior, sino que es esencial para nuestra supervivencia y estado de salud. La microbiota intestinal forma un auténtico ecosistema en equilibrio. Hoy día sabemos que alteraciones en este equilibrio (proceso llamado disbiosis) pueden relacionarse con multitud de procesos crónicos como la inflamación intestinal, el colon irritable, cáncer colorrectal y también la diabetes, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, obesidad, alergia y asma. Hasta nuestro sentido del humor, conducta, ánimo, salud mental e intelecto pueden afectarse por esta microbiota a través del llamadoeje cerebro-intestino (autismo, enfermedad de Alzheimer y Parkinson, depresión y ansiedad).

Imagen2

Es conocido que las personas ‘sobre-protegidas’ en su infancia (esterilizar el chupete, sin contacto con animales, vida en ciudad, lavado excesivo de manos, etc.), presentan una microbiota menos diversa que los hace más propensos a las alergias.

La obesidad es un factor de riesgo importante para el desarrollo de numerosas enfermedades, como por ejemplo, las cardiovasculares. Un aspecto conocido es que la microbiota intestinal de obesos y delgados es diferente (en la obesidad hay cierta disbiosis intestinal, que contribuye al riesgo cardiovascular). De hecho, sabemos que si la microbiota de una persona delgada se transfiere a un obeso (lo que se llama ‘trasplante fecal’), el obeso, adelgaza. Y en ratones, también se ha descrito el efecto inverso, el ratón delgado se transforma en obeso al recibir la microbiota intestinal de una persona obesa. Son muchos más los ejemplos disponibles: Si a ratones sanos transferimos la microbiota de enfermos de Parkinson, los ratones desarrollan los síntomas de la enfermedad. También, ciertos voluntarios sometidos a trasplante fecal han comentado ‘que se notan raros, pensando o comportándose de forma diferente a como lo hacían’ (cambios de actitud); y así, un largo y apasionante etcétera.

La microbiota intestinal está influenciada por numerosos factores: genéticos, ambientales y estilos de vida; pero es nuestra dieta la que más le afecta. Sabemos que existe una interacción continua y recíproca entre nosotros y nuestra microbiota. La microbiota transforma los constituyentes de alimentos y éstos a su vez, también pueden modificar la microbiota. Pero estos procesos no ocurren igual en todos los individuos pues depende de la microbiota de cada cual. Esto contribuye a que exista una gran ‘variabilidad inter-individual’, es decir, no todas las personas responden por igual al consumo de alimentos e incluso también de fármacos. Al igual que existe la ‘medicina personalizada’ que considera tratamientos específicos según el individuo, también caminamos hacia la ‘nutrición personalizada’, donde los alimentos y dietas van dirigidos a obtener el beneficio máximo y específico según la persona.

Seguir una dieta rica en frutas y verduras, como la mediterránea, es beneficioso para la salud. Esto se debe en parte a ciertos constituyentes de alimentos vegetales, los polifenoles, a los cuales tradicionalmente se les ha atribuido un papel protector frente a enfermedades crónicas como las cardiovasculares, neurodegenerativas y cáncer. Sin embargo, en los últimos años han surgido controversias y los resultados de distintos estudios no son concluyentes. Un ejemplo es la granada. En el grupo de ‘Alimentación y Salud’ del CEBAS-CSIC fuimos pioneros en el mundo al identificar que cuando ingerimos ciertos polifenoles presentes en la granada, fresas, nueces, etc., llamados elagitaninos, nuestra microbiota intestinal los transforma en otras moléculas más simples, pero con actividad biológica, llamadas urolitinas. Y aquí encontramos un ejemplo de ‘variabilidad-interindividual’ pues no todas las personas pueden realizar este proceso de forma similar.

Los ‘metabotipos’

Hay personas (aprox. el 10% de la población) que no pueden producir estas urolitinas (lo que conocemos como tipo metabólico o ‘metabotipo’ 0). El resto que sí puede, tampoco producen las mismas urolitinas. Según el tipo de urolitinas, hay personas con un metabotipo que llamamos ‘A’ (aprox. el 70% de la población), mientras que otras personas son del metabotipo ‘B’ (aprox. el 20%). Digamos que la transformación de estos elagitaninos nos sirve como herramienta para identificar grupos de población con diferente microbiota intestinal. Lo interesante es que estos porcentajes se refieren a personas sanas y de peso normal, mientras que en personas con sobrepeso-obesidad, el % de metabotipo B sube al 30%; y aún más en pacientes con síndrome metabólico o cáncer colorrectal, donde el % de B (45%) es ya superior al A (40%). Como habíamos comentado, la microbiota intestinal es diferente según los individuos, especialmente en algunos desórdenes o enfermedades en los que existe disbiosis intestinal, como en la obesidad, síndrome metabólico y cáncer colorrectal. Así, en nuestro grupo de investigación hemos descrito que según el tipo de urolitinas producido (y que identificamos en la orina de las personas), podemos detectar si puede existir cierto desequilibrio en la microbiota intestinal. Es decir, presentar metabotipo B sería como un biomarcador (como un semáforo) para identificar disbiosis intestinal (o predisposición a ésta).

 

La granada

En el caso de la granada, se había descrito su potencial preventivo frente a enfermedades cardiovasculares, especialmente al mejorar los lípidos (grasas) en sangre, disminuyendo la concentración de colesterol total, de LDL (‘colesterol malo’), etc. Sin embargo, recientes revisiones que analizan todo lo publicado sobre este efecto han concluido que el consumo de granada no mejora los lípidos en sangre. Pero nuestro grupo ha encontrado la respuesta a tal discrepancia: Si se consideran todos los individuos por igual, estamos asumiendo que el efecto de la granada debe ser el mismo en todas las personas, cuando hemos visto antes que existe una gran variabilidad interindividual en la transformación de sus constituyentes bioactivos. El secreto: encontrar cuál puede ser el criterio para diferenciar el efecto entre personas, por ejemplo, agrupándolas según su metabotipo, reflejo de la microbiota intestinal.

Así, nos planteamos evaluar el efecto del consumo de un extracto de granada en los lípidos sanguíneos de un grupo de 50 personas sanas con sobrepeso-obesidad, pero considerando la capacidad de esos voluntarios para transformar los elagitaninos de la granada en urolitinas; es decir, viendo si el diferente efecto de la granada estaba relacionado con el ‘metabotipo’ específico de estas personas.

 

El estudio

Realizamos un ensayo clínico en 50 personas sanas con sobrepeso y obesidad, donde todos los voluntarios consumieron dos dosis de extracto de granada (1 cápsula/día en la dosis-1; y 4 cápsulas/día en la dosis-2) y un placebo en diferentes fases del estudio y con periodos de descanso entre cada tratamiento. Cada tratamiento duró 3 semanas y el ensayo se prolongó durante 6 meses.

-Se evaluó el efecto en 24 marcadores de riesgo cardiovascular, incluyendo desde colesterol total, LDL, HDL, etc. hasta 20 subtipos de estos lípidos sanguíneos y sus formas oxidadas. La edad media de los voluntarios fue 46 años y el índice medio de masa corporal (IMC) fue 30,4 (obesidad a partir de 30). Por ejemplo, al inicio del estudio, la concentración media de colesterol en sangre considerando todos los individuos era 209 mg/dL, ligeramente superior a la recomendable (menor de 200 mg/dL).

-Un primer resultado interesante fue que al analizar la orina de los voluntarios, y agruparlos según su metabotipo (31 del tipo A; 16 tipo B, y 3 tipo 0) observamos que los voluntarios de metabotipo B tenían peores valores de lípidos sanguíneos que el A y el 0 (en 10 de los 24 analizados). Por ejemplo, el valor medio de colesterol en sangre en los voluntarios de metabotipo A era de 201 mg/dL, mientras que en los de metabotipo B era 235 mg/dL, que ya se considera una concentración que debe reducirse. También el LDL (180 mg/dL), y de forma importante su forma oxidada (LDLox) presentaron valores muy por encima en el B respecto al A. Por tanto, las personas obesas con metabotipo B tenían más riesgo cardiovascular que las obesas de metabotipo A.

-El consumo del extracto durante 3 semanas, especialmente a la dosis-2 (efecto dosis-dependiente), disminuyó de forma importante diversos marcadores de relevancia clínica (-15,5% colesterol total, -15% LDL, -47% la fracción pequeña de LDL, -12% la apolipoproteina B, -24% la LDLox, etc.); pero este efecto solo se observó en los voluntarios con metabotipo B. Es decir, estas personas que estaban en una zona de riesgo cardiovascular, cambiaron tras el consumo de la granada hacia una franja de valores normales. Sin embargo, si hubiéramos considerado el efecto en todos los voluntarios a la vez, sin diferenciar por metabotipos, solo se habría observado cierta tendencia pero ningún efecto relevante, en parte debido a que la granada apenas ejerció ningún efecto en los voluntarios del metabotipo A o 0. En otras palabras, solo al agrupar los participantes por metabotipos, se pudo observar un efecto específico, personalizado, en los voluntarios obesos con metabotipo B. Por tanto, la granada reduce el riesgo cardiovascular… pero según las personas (nuestras bacterias deciden…). Un ejemplo de nutrición personalizada.

El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista internacional Molecular Nutrition & Food Research (González-Sarrías A, García-Villalba R, Romo-Vaquero M, Alasalvar C, Örem A, Zafrilla P, Tomás-Barberán FA, Selma MV, Espín JC. Clustering according to urolithin metabotype explains the interindividual variability in the improvement of cardiovascular risk biomarkers in overweight-obese individuals consuming pomegranate: A randomised clinical trial. Mol. Nutr. Food Res. 2017; doi: 10.1002/mnfr.201600830).

foto JCE

Juan Carlos Espín es Profesor de Investigación en el Grupo de Alimentación y Salud del CEBAS-CSIC (Campus de Espinardo, Murcia).

 

 

Alumnos de FP de Fundown aprenden el riego de precisión de la mano de investigadores del CEBAS

Una veintena de alumnos del Programa de Formación Profesional de la Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia (Fundown) ha participado en una jornada de divulgación sobre el riego de precisión en nectarino organizada por el departamento de Riego del Centro Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC). El Programa de Formación Profesional de Fundown facilita y fomenta la incorporación laboral de las personas con discapacidad intelectual, proporcionándoles una formación completa, amplia y actualizada, haciendo especial hincapié en el desarrollo de habilidades sociolaborales y en medidas de prevención de riesgos laborales, así como en el desempeño con calidad con el objetivo de que puedan encontrar y mantener un puesto de trabajo dentro de una empresa ordinaria.

FOTO1

El director del CEBAS, Juan José Alarcón, da la bienvenida a los alumnos de Fundown junto a Mª  Carmen Ruiz, responsable del proyecto, en la finca experimental del centro en Santomera.

 

El director del CEBAS, Juan José Alarcón, ha dado la bienvenida a los estudiantes de Fundadown en la finca experimental que posee este organismo de investigación en Santomera (Murcia). De la mano de los investigadores Juan Vera, Mª Carmen Ruiz y Wenceslao Conejero, los jóvenes han conocido las características de la plantación de nectarinos y de los distintos tratamientos de riego localizado que se están ensayando con el objetivo de hacer un uso eficiente del agua.

FOTO2

Juan Vera, del CEBAS, muestra a los estudiantes  cómo se mide el contenido de agua del suelo.

 

Además de comprobar en qué consiste un cabezal de riego (filtros, tuberías, goteros), también pudieron ver los distintos métodos y sensores que intervienen en el cálculo del agua que demanda la atmósfera, la medición de la humedad del suelo, el seguimiento del estado hídrico de la planta e incluso la activación del riego mediante una aplicación para teléfonos móviles. Las actividades de este ensayo están financiadas por el Programa Estatal de I+D+I del MINEICO (proyecto AGL2016-282-C03-1R), así como por la Fundación Séneca (Ayuda a Grupos de Excelencia Científica de la Región de Murcia (19903/GERM/15).

FOTO3

Wenceslao Conejero, del CEBAS, mide la fotosíntesis de las hojas para evaluar el estado hídrico de los nectarinos.

 

 

Más información:

Paz Gómez Martín

Orión, Asesoría de Comunicación Científica

Tlf. 625 055 406

pgomez@orioncomunicacion.com

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS: VISITA DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE QUÍMICAS

El pasado 5 de Mayo de 2017 nos visitaron 26 alumnos de cuarto curso del Grado en Química de la Facultad de Químicas de la Universidad de Murcia, matriculados en asignatura de “Química y Calidad de Productos Agrícolas”, impartida por el Profesor Simón Navarro. Los alumnos fueron recibidos por el los Drs. José A. Hernández y Francisco García. Posteriormente se procedió a la proyección de los DVDs Institucionales del CSIC y del CEBAS. A continuación, el Dr. José A. Hernández Cortés hizo una breve reseña histórica sobre el origen del CSIC y del CEBAS. Posteriormente, los alumnos realizaron una visita guiada para mostrar diferentes infraestructuras del CEBAS.

P1110006P1110008

A los alumnos se les mostró el equipamiento básico de un laboratorio y visitaron diferentes servicios del CEBAS-CSIC.  Matilde Riquelme y Coral Berenguer les mostraron el funcionamiento del servicio de análisis de nutrientes minerales (Ionómica) y de los diferentes equipos que utilizan en sus análisis.

 

El Dr. José Enrique Yuste les  dio una larga explicación sobre los el funcionamiento  de los diferentes equipos del servicio de metabolómica del CEBAS, mostrándoles un HPLC, un espectrómetro de masas y el equipo de resonancia magnética nuclear (RMN).

Finalmente, el Dr. Abel Piqueras les habló sobre las técnicas de cultivo in vitro de plantas mostrándoles cultivos in vitro de melocotonero, ciruelo, Paulownia, Stevia y vid.

image3P1110014

 

José A. Hernández Cortés

(Investigador Científico, CEBAS-CSIC)

Curso online sobre ‘Landscape Restoration for Sustainable Development: a Business Approach’.

Desde el 1 de Mayo se ha iniciado un Massive Open Online Course (MOOC) en la plataforma Coursera con título ‘Landscape Restoration for Sustainable Development: a Business Approach’.

Desde el CEBAS y en concreto desde el grupo de conservación de suelo y agua (www.soilwaterconservation.es) participamos en el desarrollo de este curso online como uno de los socios en el proyecto ENABLE de la convocatoria Europea ‘ERASMUS+ Strategic partnerships’.

El MOOC presenta un enfoque innovador de vincular restauración de paisaje con oportunidades de negocio, y es una demostración de cómo utilizar resultados científicos para la transformación de la sociedad hacia una sociedad más sostenible.

El curso es gratis y en un programa de siete semanas ofrece un amplio conocimiento de la degradación y restauración del paisaje desde la perspectiva integrada de ciencias naturales, ciencias sociales, así como desde una perspectiva económica y administración de empresas.

El programa del curso abarca temas como:

  • Degradación de tierras y restauración de ecosistemas degradados
  • Economía de la degradación de la tierra y el manejo sostenible
  • Ejemplos prácticos de proyectos de restauración de la fundación Commonland
  • Cómo abordar problemas complejas y establecer colaboración con agentes sociales
  • ¿Cómo diseñar un modelo de negocio sostenible?
  • Un ejemplo práctico de restauración para el desarrollo sostenible utilizando un enfoque empresarial en el sureste de España.

Más información:

 

Joris de Vente (CEBAS-CSIC)

Nube de etiquetas