Ciencia para todos desde el CEBAS

Archivo para noviembre, 2019

SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA XVIII 8, 9 y 10 de noviembre 2019

El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre, se ha celebrado la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Murcia con el objetivo de divulgar y acercar la ciencia y la tecnología al público. Como todos los años, el CEBAS-CSIC estuvo presente en el evento con un gran stand formado por cuatro secciones en el que se presentaron 13 talleres diferentes.

foto 1

Foto 1. Vista general de los 4 stands del CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

Con el fin de divulgar la ciencia y la tecnología que se desarrolla en el CEBAS, este año los investigadores han puesto más empeño que nunca intentando buscar la mejor forma de llegar al público en general y a los niños en particular. Así, además de talleres muy interesantes con una gran carga didáctica, se han incluido cuatro juegos diferentes en los que se pretende atraer al público más joven mientras que se les transmite conceptos y conocimientos asociados a las líneas de investigación que se desarrollan en el CEBAS-CSIC.

Como otros años, la gran variedad de actividades presentas y su alta calidad son fruto de la gran dedicación de un numeroso grupo de participantes que pertenecen a todas las escalas del CEBAS-CSIC, desde estudiantes predoctorales, técnicos, contratados postdocotrales y científicos de plantilla, coordinados por la Vicedirectora del CEBAS, la Dra. Ana Allende. También es de destacar la labor de nuestros compañeros del Servicio de Mantenimiento del CEBAS-CSIC.

foto 2

Foto 2. Vista general de los 4 stands del CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

foto 3

Foto 3. Vista general de los 4 stands del CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

A continuación, se presenta un resumen de las actividades presentadas, así como de los responsables de cada taller.

DEPARTAMENTO DE SUELO:

  1. El gran juego del suelo. Participantes:, Mª José Álvarez Robles, Alfonso Vera Ayala, Rafael Clemente  Carrillo, Jose Luis Moreno Ortego, Iván Prieto.
foto 4

Foto 4. El Trivial del Suelo, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

2. TALLER DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y VERMICOMPOSTAJE: Participantes: Carlos García Izquierdo, Carmen Chocano Vañó, Lucía Mora, Maria Dolores Coll Almela y Ascension Romero Bonache.

foto 5

Foto 5. Taller de Compostaje, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

foto 6

Foto 6. Taller de Compostaje, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

DEPARTAMENTO DE RIEGO:

  1. EL GRAN JUEGO DEL RIEGO”. Participantes: Juan José Alarcón, Maria Fernanda Ortuño, Mª Jesús Sánchez Blanco, Beatriz Lorente.
foto 7

Foto 7. El gran juego del riego, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019

2. Como optimizar el agua de riego en zonas de escasos recursos hídricos”. Participantes: Juan José Alarcón, Maria Fernanda Ortuño, Mª Jesús Sánchez Blanco, Beatriz Lorente, Laura Ponce.

foto 8

Foto 8. Como optimizar el agua de riego en las zonas de escasos recursos hídricos, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

DEPARTAMENTO DE MEJORA VEGETAL:

  • Grupo de Biotecnología de Frutales
    1. TALLER CULTIVO IN VITRO, PLANTAS TRANSGÉNICAS Y SU APLICACIÓN EN LA MEJORA VEGETAL. Participantes: José Antº Hernández Cortés, Abel Piqueras Castillo.
foto 9

Foto 9. Taller de cultivo in vitro, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

  • Grupo de Mejora Genética de Frutales:
  1. Determinación del amargor en el fruto de almendro. Participantes: Raquel Sánchez Pérez, David Ruiz González, María Nicolás, Jesús Guillamón Guillamón.
foto 10

Foto 10. Determinación del amargor en el fruto de almendro, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

2. El rompecabezas de la Ciencia en tu mesa!. Participantes: David Ruiz González, Raquel Sánchez Pérez, María Nicolás, Jesús Guillamón Guillamón.

foto 11

Foto 11. El rompecabezas de la Ciencia en tu mesa!. Participantes: David Ruiz González, Raquel Sánchez Pérez, María Nicolás, Jesús Guillamón Guillamón.

foto 12

Foto 12. El rompecabezas de la Ciencia en tu mesa!, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN VEGETAL:

  1. Uso de portainjertos como herramienta para mejorar la resistencia a estreses ambientales. Participantes: Cristina Martínez Andújar, Alberto Lara.
foto 13

Foto 13. Uso de portainjertos como herramienta para mejorar la resistencia a estreses ambientales uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

  • Grupo de Aquaporinas
  1. CULTIVO SIN SUELO: HIDROPONIA. Paticipantes: Juan Jose Rios, Álvaro López Zaplana, Paula García Ibañez
foto 14

Foto 14. Cultivo sin suelo: hidroponía, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DEL ESTRÉS Y PATOLOGÍA VEGETAL:

  • Grupo de Patología Vegetal:
  1. ¿Sabes que las plantas también se resfrían? Participantes: Verónica Truniger Rietman, Cristina Alcaide, Livia Donaire Segarra
foto 15

Foto 15. ¿Sabes que las plantas también se resfrían? uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

  • Grupo de Estrés Abiótico, Producción y Calidad

2. Cierre de estomas para evitar la pérdida de agua por transpiración como respuesta a la salinidad. Participantes: Yanira Estrada Fortes, Antonio Sánchez Guerrero

foto 16

Foto 16. Cierre de estomas para evitar la pérdida de agua por transpiración como respuesta a la salinidad, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

3. ¿Cómo miden las plantas el tiempo? Participantes: Martí Ruiz, Mª del Carmen

foto 17

Foto 17. ¿Cómo miden las plantas el tiempo?, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS:

  • Grupo de Calidad, Seguridad y Bioactividad de Alimentos Vegetales:
    1. ¿Cuánto sabes sobre la calidad, la seguridad y la bioactividad de los alimentos?. Participantes: Francisco López Gálvez, Pilar Truchado, Ana Allende.
foto 18.jpg

Foto 18. ¿Cuánto sabes sobre la calidad, la seguridad y la bioactividad de los alimentos?, uno de los talleres presentados por el CEBAS-CSIC en la demostración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019.

Visita del IES Ramón y Cajal al CEBAS-CSIC

El pasado viernes, 15 de noviembre de 2019, nos visitaron 19 alumnos del primer curso del Grado Superior de Anatomía Patológica de IES Ramón y Cajal, acompañados de su profesora de “Biología Molecular y Citogenética», Irene Rodríguez Alhama, vieja conocida nuestra, ya que hizo la Tesis Doctoral en el CEBAS-CSIC.

IMG_2665IMG_2666

Los alumnos fueron recibidos por el Dr. José A. Hernández y por Ángel González en el “Aula Octavio Carpena”, donde se les proyectó los videos institucionales del CSIC y del CEBAS, así como una presentación detallada sobre el origen del CSIC y del CEBAS y sobre la carrera investigadora. Posteriormente, se realizó una visita guiada para mostrar diferentes infraestructuras del CEBAS.

El Dr. Hernández les habló de algunas líneas de investigación que se realizan en el Departamento de Tecnología de los Alimentos.

El Dr. José Enrique Yuste les mostró el funcionamiento del servicio de metabolómica del CEBAS, mostrándoles los diferentes equipos de análisis que utilizan [(UPLC, espectrómetro de masas y el equipo de resonancia magnética nuclear (RMN)], y su aplicación en investigación así como su uso en fraudes alimenticios, detección de drogas y fármacos etc…

IMG_2673IMG_2675

El Dr. Gregorio Barba-Espín les mostró el servicio de cultivo in vitro, explicándoles las aplicaciones de los mismos. Como ejemplos les mostró cultivos in vitro de albaricoquero, melocotonero, ciruelo, Stevia y vid, y de raíces pilosas de zanahoria morada.

IMG_2669IMG_2671IMG_2672

El Dr. Juan José Rios les mostró una cámara de crecimiento en condiciones controladas así como la técnica de crecimiento en cultivos hidropónicos.

IMG_2683IMG_2677IMG_2679

El Dr. Serafín Camúñez explicó a los alumnos el funcionamiento del servicio de análisis de nutrientes minerales (Ionómica) y de los diferentes equipos que utilizan en sus análisis.

IMG_2685IMG_2686

A continuación, los alumnos visitaron un laboratorio de Biología Molecular y Microbiología, donde María Hurtado les mostró equipamiento básico como termocicladores, estufas de crecimiento de microorganismos, cabinas de extracción de gases y de flujo laminar, un equipo de PCR a tiempo real. Se les explicó la importancia de mantener la limpieza en este tipo de laboratorios; el mantenimiento de las zonas donde se hace extracción de DNA y RNA de plantas, hongos y suelo, así como las estrategias para identificar microorganismos fitopatógenos en campo.

IMG_2687

Finalmente, el Dr. José A. Hernández les mostró equipamiento básico de un laboratorio, incluyendo pipetas automáticas, pH-metros, centrífugas, equipamiento para electroforesis de proteínas, espectrofotómetros, y la medida de actividades enzimáticas, el funcionamiento de un fluorímetro IMAGIM-PAM y las diferentes formas de comunicación de datos en Tesis doctorales, congresos y en publicaciones científicas.

La red metabólica celular aloja memoria asociativa

Las redes metabólicas de una célula libre pueden almacenar memoria asociativa, lo que explicaría algunas patologías

DME28OCMAD_324 – DIARIOMEDICO – NOSOS – pag 35

 

Red metabolica celular

* El Dr. Ildefonso Martínez de la Fuente es un científico perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrolla su actividad investigadora en el Instituto CEBAS, fue fundador y primer director científico del Instituto de Investigaciones Sanitarias BioCruces-Bizkaia, es también Profesor de Máster en la Universidad del País Vasco, y especialista en Biología de Sistemas.

Paradojas de la sostenibilidad: cuando comprar producto local contamina más

Artículo de Nacho Sánchez (El País 26 Octubre2019)

https://elpais.com/elpais/2019/10/25/buenavida/1572003140_740474.html?prod=REGCRART&o=cerrbuenavida&event_log=oklogin.

Las recomendaciones nutricionales son similares en todo el mundo, pero los alimentos de los que se extraen deben ser cercanos si queremos respetar el medio ambiente.

La alimentación se ha convertido en un pequeño laberinto del que muchos  onsumidores no saben cómo salir. Estudios, investigaciones, mensajes publicitarios y  ecomendaciones ecologistas no siempre coinciden. Hay un buen motivo para que el nivel de confusión sea mayor del que uno podría esperar. Y va más allá de que calcular la huella de misiones  lo que consumimos es una tarea titánica por la enorme multitud de aspectos que hay que tener en cuenta, pero lo más importante es que lo que vale para unos es ineficiente para otros, cuando se trata de que la alimentación sea saludable para el planeta.

Imagen1

Está claro que consumir productos locales, de temporada y de producción ecológica es una buena idea. Precisamente por eso una dieta sana para ti (que debe establecerse poco a poco) y para el planeta varía según dónde vives. Es

cierto que el aceite de oliva es un tesoro nutricional, y que es igual de bueno para una persona nacida en África que para una que vio la luz del mundo por primera vez en Japón. Pero transportar los ingredientes de la despensa mediterránea a países como Japón, Noruega, Suecia o Kenia no es precisamente saludable para el medio ambiente. ʺEl tipo de alimento que se puede cultivar será diferente según el lugar donde se viva. Si se intenta tener una dieta que tenga una base más global, hay implicaciones ambientales (y económicas y sociales) al hacerloʺ, explica a BUENAVIDA Sean Beer, profesor titular de Agricultura en la Universidad de Bournemouth, en Reino Unido.

La manera de producir los alimentos, el uso de fertilizantes y pesticidas, las emisiones de gases derivadas del transporte, el consumo de agua dulce que conlleva la producción agroalimentaria… ʺOdio decirlo, pero todos los factores son importantesʺ, dice Beer, quien pone un curioso ejemplo para corroborarlo. Para los británicos como él, consumir cordero de Nueva Zelanda tiene menos impacto ambiental que poner en la mesa el que producen los ganaderos de su entorno. Resulta que la producción neozelandesa emplea menos fertilizantes, tiene granjas más grandes y un sistema de transporte eficaz que permite transportar más carne con menos emisiones. ʺEsto da como resultado menos gases de efecto invernadero por kilogramo de carneʺ, subraya el científico en un artículo publicado en The Conversation. Beer pone más ejemplos, como que durante un tiempo fue más eficiente ‐tanto en términos medioambientales como económicos‐ enviar el marisco británico a Asia para ser procesado y devuelto a las islas listo para su consumo. Igual que para los europeos es más contaminante consumir carne que en Australia.

 

Lubina, en España, y salmón, en Noruega

Las sardinas, las lubinas y los boquerones, las aceitunas, las naranjas y los tomates forman parte de una dieta saludable para las personas, pero no es siempre igual de buena para el planeta. Lo es cuando la consumimos las personas que viven en la cuenca mediterránea, pero en los países escandinavos lo mejor será el consumo de frutos rojos, manzanas, repollos, pescados grasos, cereales de grano o zanahorias. No debería ser un problema, puesto que, no en vano, la Organización Mundial de la Salud compara los hábitos alimenticios nórdicos con la dieta mediterránea y dice que ambos casos ʺse han identificado como dietas saludables específicas de su regiónʺ, según un estudio de 2018.

La dieta basada en numerosos productos de origen vegetal y raíces en países africanos como Etiopía ha facilitado que apenas existan ciertos tipos de cáncer y que surjan problemas cardiovasculares asociados al consumo. En Japón, el pescado y los vegetales son la base de la dieta y sus habitantes son de los más longevos del mundo. Sobran los ejemplos que contrastan con la idea de que todos deberíamos aspirar a cocinar los mismos alimentos, los que pasan por ser los mejores para la salud.

ʺLas recomendaciones dietéticas están basadas en nutrientes y lo que los distintos alimentos nos pueden aportarʺ, dice Julia Wärnberg, la profesora de la

Universidad de Málaga que lidera en la institución el proyecto PREDIMEDPLUS, que estudia los beneficios de la dieta mediterránea. De ahí que el salmón, que viene del norte de Europa, pueda ser sustituido por otros pescados mediterráneos y que, al contrario, la vitamina C de las naranjas valencianas pueda ser obtenido del brócoli o las grosellas que se dan en latitudes más septentrionales. ʺLo importante es tomar los productos frescos del entorno en el que residasʺ, insiste la especialista. Las conservas y los encurtidos también desempeñan un papel importante ahí: cargan nuestras despensas de nutrientes en épocas en los que no están disponibles.

 

Cuando el súper es mejor que la tienda local

Los especialistas subrayan que el clima español y de países cercanos permite cultivar durante todo el año, y que podamos obtener los diferentes nutrientes necesarios de diferentes alimentos. Sin embargo, ni la mitad de los españoles sigue la dieta mediterránea. De ahí que el mercado sea una de las claves. Es el lugar idóneo para conocer los alimentos de cercanía, adquirirlos cuando están de temporada y cocinar con ellos. ¿Ello supone un mayor esfuerzo que ir al supermercado? ʺPuede ser, depende de diversos factores, del estilo de vidaʺ, subraya Wärnberg. Pero lo que es seguro es que las plazas de abastos de pueblos y ciudades son mejores para el medio ambiente y, también, para el bolsillo. Primero, porque implica menos energía destinada al transporte y la conservación, la cosecha se hace en el punto óptimo y se ahorra en cuestiones como los plásticos y envases. Segundo, porque los precios de los alimentos de temporada siempre son más bajos.

Aunque hay condicionantes. No siempre ir a los mercados o las tiendas locales es la mejor opción si, para ello, uno utiliza el coche por distintas zonas, en busca de alimentos para llenar la despensa. ʺConducir alrededor de la región en automóvil por pequeñas cantidades de alimentos probablemente es menos sostenible para el medio ambiente que comprar en supermercados, porque estos usan grandes camiones, y esta economía de escala disminuye la carga de carbono en el transporteʺ, dice el profesor Sean Beer. Es como seguir una dieta vegetariana adquiriendo productos fuera de temporada, envueltos en plástico y para los que se han utilizado fertilizantes industriales.

 

ʺSe trata, en resumen, de volver a la tradición, a comer lo que tienes a tu alrededorʺ, subraya María Teresa García, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Para García, ʺuna naranja siempre es bueno tomarla, sea el momento del año que seaʺ, pero también apuesta por el consumo de temporada, por elegir, por ejemplo, esa vitamina C de otras frutas o verduras cuando en verano no hay naranjas en el campo. No hay más que preguntar a las personas mayores de ciudades y pueblos para conocer qué han tomado en sus vidas en cada época del año. ʺTenemos que restablecernos en términos de nuestros valores, nuestro dinero y cómo gastamos nuestro tiempo para vivir de manera más sostenibleʺ, insiste Beer.

ʺLos ritmos estacionales de la tierra nos reconectan con nuestro hogarʺ, reflexiona el investigador británico. Y concluye: ʺLas recompensas de un suministro de alimentos locales y de temporada son excelentes para la naturaleza y la salud. Reconectarse con la tierra y sus ritmos estacionales podría hacernos mucho bien a todosʺ.

¿DIETA MEDITERRÁNEA PARA TODOS?

La dieta mediterránea es una de las más saludables que existe. El aceite de oliva virgen cuenta con numerosas propiedades beneficiosas, los cereales tienen un alto contenido en fibra, los vegetales son fuente de antioxidantes…

Y va más allá de la alimentación, porque en ella también se incluyen aspectos como el número de comidas al día, así como la vida social, horas de sol o ejercicio diario. Incluso el vino con moderación y respetando las costumbres.

ʺEs más que una dieta, es un hábito de vidaʺ, explica María Teresa García, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta forma de alimentarse y vivir ‐declarada como patrimonio inmaterial mundial por Unesco‐ es beneficiosa para el ser humano, resida donde resida. Sin embargo, ¿Sería también buena para el planeta si se exporta a otros países? ʺAhí se añade un gasto energético de transporte y conservación y aumento de emisiones o encarecimiento del productoʺ, añade García desde el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, en Murcia. El cálculo es complejo, pero la pregunta es muy sencilla. ¿Qué es mejor para el planeta?

 

 

 

 

Nube de etiquetas