Ciencia para todos desde el CEBAS

Archivo para febrero, 2016

Influencia de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) en la investigación sobre Darwinismo y Mendelismo en España (I)

Pedro Martínez-Gómez, Investigador Científico del Departamento de Mejora genética vegetal, CEBAS-CSIC

La investigación científica en España a comienzos del S. XX

En el último tercio del S. XIX, en 1876 tuvo lugar la separación de un grupo de catedráticos de la enseñanza oficial, creando la Institución Libre de Enseñanza (ILE), figurando como presidente de la Junta Directiva D. Laureano Figueroa Ballester (1816-1903), ex-ministro de Hacienda y catedrático de la Universidad de Madrid. Entre los miembros de la Junta Facultativa de la ILE estaban, entre otros, los mencionados Joaquín Costa y Francisco Giner de los Ríos, además de Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908) que fue presidente de la I República española, y Juan Valera y Alcalá-Galiano (1824-1905). Se trataba de una asociación formada por accionistas, y en cuyos estatutos determinaron que la ILE era totalmente ajena a cualquier ideología religiosa, filosófica o política, proclamando tan sólo el principio de libertad e inviolabilidad de la ciencia, siendo el Profesor el único responsable de sus doctrinas.

En 1892 se celebra en Madrid el primer Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano, con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América. En la sección de Enseñanza Superior, Rafael Altamira presenta una ponencia titulada “Pensiones y Asociaciones Escolares”. En esta ponencia se defiende la necesidad de que se atiendan los estudios históricos nacionales, de que el periodo idóneo para la formación científica se localice en el Doctorado, que se descentralice la Universidad creando Cátedras en provincias, y, sobre todo, la creación de pensiones para la ampliación de estudios, análogas a las concedidas en otros países.

 

Inicio de la investigación sobre darwinismo en España

La publicación de On the Origin of Species de Charles Darwin en 1859 tuvo una buena acogida entre sus colegas. Además la repercusión en la sociedad europea también fue instantánea. Se agotó nada más salir la primera edición en Inglaterra. Posteriormente esta obra fue traducida a diversos idiomas. En español la primera edición se publicó en 1877 como Origen de la especies traducido por Enrique Godínez Esteban (1845-1894). Posteriormente se publicó otra traducción más amplia con el título El origen de las especies por medio de la selección natural en 1921.

Los naturalistas españoles más favorables a las ideas de Darwin formaron parte de la Sociedad Española de Historia Natural, fundada en 1871, aunque nunca siguieron un programa de investigación biológica sobre evolución y además muchos de ellos eran seguidores del krausismo, una filosofía idealista de origen alemán con la que conciliaron ciertos aspectos del darwinismo. La evolución de las especies es un ejemplo paradigmático sobre la naturaleza de los entes biológicos.

Primer ejemplar del libro de Darwin On the Origin of Species publicado en español. Fuente: http://darwin-online.org.uk/

Primer ejemplar del libro de Darwin On the Origin of Species publicado en español. Fuente: http://darwin-online.org.uk/

Pero sobre todo, desde la publicación del libro, el debate sobre Darwin y la evolución en la comunidad científica española y en la sociedad se movió desde el reconocimiento pleno a la obra del naturalista inglés al rechazo pleno. Un buen ejemplo es el homenaje realizado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Valencia en 1909, centenario del nacimiento de Darwin, y la redición y difusión de sus libros.

Sin embargo, sobre todo al principio, el rechazo y la crítica, especialmente del grupo de jesuitas constituido en torno a Jaume Pujiula Dilmé (1869-1958), fue mayor considerando el darwinismo una teoría materialista, falsa y caduca que cuestionaba el creacionismo divino. Este  jesuita y biólogo dedicó su vida a la investigación en citología, embriología e histología.

La consolidación del darwinismo o evolucionismo en España en las primeras décadas del siglo XX vino de la mano de la JAE y de investigadores ligados a ella como Ignacio Bolívar y Antonio de Zulueta y Escolano (1885-1971). Como veremos a continuación, la JAE se hace eco antes que la universidad española del interés en trabajar sobre esta nueva disciplina de la ciencia y de la biología.

 

Inicio de la investigación sobre Mendelismo en España

Mendel publicó sus experimentos con guisantes en 1865 y 1866. Como conclusión definió una serie de leyes consideradas las leyes iniciales de la herencia de caracteres. Sin embargo estos trabajos quedaron en el olvido debido sobre todo a la limitada difusión de la revista en la que fueron publicados. Las Leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Mendel las resume en dos, la ley de segregación de los caracteres en la segunda generación filial, y la ley de la independencia de los caracteres hereditarios. Estos trabajos fueron poco conocidos en el mundo científico debido a la limitada difusión que tuvieron, al ser publicados originalmente en alemán y en una revista de poca difusión.

Posteriormente a principios del siglo XX estas leyes fueron aplicadas y estudiadas en diferentes países de Europa evidenciando las primeras excepciones. Autores como Hugo De Vries (1848-1935) en Holanda, Carl Franz Correns (1864-933) en Alemania y Enrich von Tschermak (1871-1962) en Austria fueron los que redescubrieron las Leyes de Mendel y encontraron las primeras excepciones a la dominancia completa descrita por Mendel. Estos autores realmente fueron los que dieron a conocer las leyes de Mendel al mundo entero.

Por otro lado fueron los biólogos norteamericanos William Bateson (1861-1926) y Whihelm Johannsen (1857-1927) a principios del S. XX los que acuñaron los términos de “alelo” para describir lo que se heredaba según Mendel, y sobre todo el concepto de gen que dio lugar a denominación de genética cómo la disciplina científica de estudio del mendelismo o la herencia.

Los conceptos de mendelismo y herencia que imperaron en España a finales del siglo XIX fueron esencialmente los planteados por el naturalista y filósofo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) y el biólogo alemán Friedrich Leopold August Weismann (1834-1914), prolongándose estos hasta bien iniciado el siglo XX e inclusive compaginándose con la teoría de la evolución. Durante los primeros quince años de este siglo, las referencias al mendelismo no pasaron de ser una nota adicional y erudita, pero con escaso o nulo valor a la hora de su aplicación práctica.

Entre los años 15 y la década de los veinte del S. XX, se inició el proceso de incorporación del mendelismo en la práctica diaria, estando muy ligada al ámbito del Museo de Ciencias y al impulso de la JAE, donde investigadores como el mencionado Antonio de Zulueta y José Fernández Nonídez (1892-1947) sentaron las bases de esta ciencia en España.

 

La creación de la JAE y la investigación en la España de comienzos del S. XX

La Junta de Ampliación de Estudios (JAE) vio la luz en 1907 y se constituyó como el organismo de fomento de la investigación en el que culminó un proceso de renovación pedagógica e iniciación científica en España de cara a una modernización o europeización del país comentado en los primeros apartados de este trabajo. La creación de la JAE supone llevar los fines y objetivos de la ILE al mundo de la investigación científica en España. La presidencia de la JAE estaba ocupada por el premio Nobel de Medicina en 1906 D. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) siendo secretario José Castillejo, vicepresidente primero D. Ignacio Bolívar y vicepresidente segundo D. Ramón Menéndez Pidal (1869-1968).

 

Biblioteca de la JAE, años 30. Fuente: http://www.csic.es/web/guest/16

Biblioteca de la JAE, años 30. Fuente: http://www.csic.es/web/guest/16

Uno de los principales objetivos, reflejado en el acta fundacional de la JAE, era la de formar personal docente futuro, y dotar al actual de medios para seguir de cerca el movimiento científico y pedagógico de las naciones más cultas. En general la JAE supone la materialización de un contrato entre la sociedad española y la investigación científica en los ámbitos más diversos de la medicina, la química o la física de cara a implementar medidas para mejorar la situación social y económica del país. Además propició un aumento de la sensibilidad social acerca el valor de la ciencia y del medio natural tanto biológico como geológico.

 

 

Referencias consultadas

Cacho Viu, V., 1962. La Institución libre de enseñanza. I y II Orígenes y etapa universitaria (1860-1881). Ediciones Rialp, Madrid.

Candela, M. 2003. Los orígenes de la genética en España. Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales S.A., Madrid.

Pelayo, A. 2009. Debatiendo sobre Darwin en España: Antidarwinismo, teorías evolutivas alternativas y síntesis moderna. Asclepio. Revista de la Medicina y de la Ciencia. 61: 101-128

Pinar, S. 1999. La recepción de la teoría cromosómica-mendeliana en España. La contribución de José Fernández Nonídez. Asclepio. Revista de la Medicina y de la Ciencia. 51 (1): 27-54

Sánchez Ron, J. M. ed., 1988. La Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después, 1907–1987. CSIC, Madrid

Santana de la Cruz, M. 2013. Las políticas de la ciencia en España: de la república a la dictadura. En Estudios Políticos. Política y desarrollo científico en el S. XX. Ed. A. Gómez Rodríguez y A.F. Canales Serrano. Madrid. Páginas 36-50.

Somos agua. Ciencia y conocimiento para un acceso universal.

La Esfera del Agua y conferencias sobre agua de investigadores del CSIC.

(Carolina Boix-Fayos, 5 de Febrero 2016).

La exposición itinerante del CSIC “La esfera del agua” (http://www.csic.es/web/guest/la-esfera-del-agua) está actualmente en el Colegio franciscano de La Inmaculada de Cartagena, con motivo de la celebración de su 2ª Semana de la Ciencia (@semacien) (http://semacien.blogspot.com.es/search/label/Principal).

La exposición presenta trece paneles muy didácticos sobre el agua en el Universo, en la Tierra y en las sociedades humanas, con el lema “Somos agua. Ciencia y Conocimiento para un acceso universal” y conmemora el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua (2013), además cierra también el decenio internacional del Agua 2005-2015 promovido por las Naciones Unidas. Este decenio ha intentado que “el agua tenga mayor importancia en la agenda global y visibilizar el trabajo trasformador de tantos que llevan a cabo proyectos y programas en el agua, un trabajo que ayuda a salvar vidas y empodera a las poblaciones” (http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/).

El colegio de La Inmaculada, y el comité organizador de la Semana de la Ciencia dirigido por el profesor Manuel González López invitaron a una serie de ponentes para tratar distintos temas relacionados con el agua. Los temas son variados e interesantes y se emitieron en streaming en esta ubicación

https://youtu.be/TToXVre9he0

Entre los ponentes hubo dos científicos del CSIC (Josep Mari Gili del Instituto Ciencias del Mar y Carolina Boix Fayos del CEBAS-CSIC) que trataron temas sobre aguas marinas y continentales, para ver las conferencias enteras puedes pinchar en los enlaces de abajo:

  1. El paradigma de la biodiversidad antártica (Josep Maria Gili, Instituto Ciencias del Mar del CSIC, Barcelona) 2ª Semana de la Ciencia, Colegio Franciscanos, Cartagena. Exposición “La Esfera del Agua”.

Resumen:

El efecto del cambio climático sobre los ecosistemas de la Antártida, su estado de conservación y el peligro asociado a la posible explotación de sus recursos son los temas que más preocupan a los expertos y que centran gran parte de la investigación científica actual. La Antártida plantea otras incógnitas. Proyectos recientes han revelado los efectos de grandes icebergs y plataformas de hielo que se han despegado del continente antártico sobre la fauna marina antártica. Pero también se ha descubierto que esta fauna se ha recuperado de los impactos ambientales más rápidamente de lo esperado. Los expertos intentan responder a otra gran pregunta: ¿cuánta biodiversidad acoge el continente blanco? Hasta ahora varios estudios han mostrado que a nivel marino la Antártida tiene la mayor biodiversidad del planeta, lo que plantea un misterio para los científicos: ¿cómo es posible que esto ocurra en el continente más inhóspito del planeta?

https://www.youtube.com/watch?v=CYO_rWda1hQ

El agua en el suelo y el suelo en el agua (Carolina Boix Fayos, CEBAS-CSIC) 2ª Semana de la Ciencia, Colegio Franciscanos, Cartagena. Exposición “La Esfera del Agua”.

Resumen:

El agua es un recurso natural escaso en ecosistemas áridos y semiáridos, como la Región de Murcia, donde existen muchas más pérdidas de agua en los ecosistemas por evapotranspiración que entradas por precipitación. Al mismo tiempo en estos ecosistemas se alternan episodios de sequía con episodios de graves inundaciones causando grandes pérdidas que afectan a muchos ámbitos de la sociedad. El suelo es otro recurso natural básico pero mucho menos valorado que el agua, las interacciones entre suelo y agua son fundamentales y garantizan la conservación de ambos, además proporcionan el soporte para las plantas que nos sirven para respirar y alimentarnos. Estos recursos se encuentran en una situación muy frágil en la actualidad por el impacto intenso de las actividades humanas y bajo la realidad del cambio climático. Sin embargo desde muy antiguo algunas sociedades humanas han sido capaces de adaptarse al medio gestionando de manera muy eficiente sus recursos naturales para garantizar su supervivencia En esta conferencia trataremos de explicar la interdependencia entre suelo y agua, por qué son fundamentales para la supervivencia de nuestra sociedad y que impactos directos tienen su mal uso y gestión. Intentaremos pensar y analizar qué podemos hacer nosotros día a día para garantizar su preservación ahora y para futuras generaciones

https://www.youtube.com/watch?v=TToXVre9he0

Nube de etiquetas